____________________________________
El Indersantander se traslada a las provincias
Bersoahoy.co es Bersoa con la comunidad de Santander para Colombia y el mundo
· A las 9:30 de la mañana, de ayer jueves 16 de abril, Rosita de Serpa, gestora social del departamento, arribó al municipio de Páramo con el propósito de celebrar el mes del niño con la comunidad infantil de las escuelas rurales del sector.
Cientos de niños se dieron cita en el parque principal para esperar a Rosita de Serpa, quien en días pasados había fortalecido su compromiso con este municipio para ofrecer una jornada de diversión, alegría y mucha convivencia en el marco de la celebración el mes del niño.
Acompañada del alcalde municipal, José de Jesús Rueda, la gestora social de Páramo, Yaneth Carolina Sarmiento, autoridades policiales y comunidad en general, Rosita de Serpa envió su mensaje a los niños del sector, resaltando su objetivo de regalar momentos de felicidad a los pequeños para que asistan a las escuelas y colegios con tiernas sonrisas en sus rostros. LEER MAS >
Colombia
El profesional de la contaduría pública, Elbert Javier Suárez Cortés, (grafica) fue elegido para un segundo periodo en la revisoría fiscal de la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS.
El voto de confianza de 74 alcaldes de la jurisdicción que integran la Asamblea fue unánime.
Fuentes de la Corporación expresaron que la decisión fue una demostración de respaldo por el trabajo realizado durante la vigencia pasada, 2008, en las diferentes acciones de la Revisoría fiscal de la Cas.
Elbert Javier Suárez tiene dentro de su hoja de vida una experiencia de 18 años en labores profesionales. Uno de los cargos anteriores de mayor rango es el desempeño en la secretaría general y financiero de la Contraloría de Santander.
Voceros de la Asamblea de la Cas realizada en las últimas horas destacaron el buen ambiente que ha resurgido en la Corporación, especialmente entre el director de la entidad y el ejecutivo seccional, garantizándose así un normal desarrollo de los programas de desarrollo en los municipios en lo que corresponde especialmente en la vigilancia de los recursos naturales. La Cas tiene su sede principal en San Gil, la capital de la provincia de Guanentá >
Hospitales de Zapatoca y San Vicente de Chucurí serían liquidados
La Gobernación de Santander, por medio de la Secretaría de Salud, presentó al Ministerio de Protección Social los documentos pertinentes de la red hospitalaria para la liquidación de los hospitales de Zapatoca y San Vicente de Chucurí, basado en los problemas financieros que presentan dichas entidades, y que impacta la calidad en la prestación de los servicios de salud.
“Estuve en el Ministerio de Protección Social presentando el documento de la red hospitalaria del Departamento con la liquidación de estos hospitales, para que sigan los requerimientos exigidos, el motivo es que estos dos hospitales tienen problemas financieros y lo que queremos es que nuestra red pública de hospitales tenga un nivel óptimo, que permita brindar servicios de calidad a la población de Santander”, aseguró el Secretario de Salud Departamental, Luis Ernesto García.
En los próximos días se continuará informando a la comunidad santandereana sobre este proceso que pretende contribuir al establecimiento de entidades públicas más eficientes, que propendan por el beneficio de los ciudadanos.
Realizado Primer Foro sobre Migración y Política Pública
Santander se proyecta como departamento líder, responsable en temas migratorios
La Gobernación de Santander realizó el primer Foro Departamental sobre Migración y Política Pública, con el objetivo de hacer seguimiento a los procesos migratorios que se presentan en el Departamento y poder desarrollar una Política Pública que beneficie esta población.
“Uno de los factores que está generando el mundo moderno en torno a la globalización es el tema de la pobreza en los países subdesarrollados o en vía de desarrollo; la violencia, los conflictos internos, han generado migración. Se calculan 200 millones de personas en el mundo y el 10% de personas colombianas, es decir, 4 millones de colombianos que se encuentran en esta situación, por lo cual hay que asegurar la posibilidad de que la migración sea organizada, para que quienes salen del país tengan las condiciones que les evite caer en la trata de personas o en el tráfico de migrantes”, manifestó el Secretario de Gobierno Departamental, Luis Fernando Cote Peña.
La Administración Departamental busca que el tema migratorio sea incluido en las políticas públicas y en los planes departamentales y municipales de desarrollo, con el fin de interpretar, reconocer y encauzar la responsabilidad que le asiste al gobierno sobre estos hechos.
“Hay que hacer seguimiento para prevenir la fuga de cerebros y consolidar, de esta manera, un mundo más ecuánime para todos en el planeta. Lo que más lamentamos es que no hay un registro en el Departamento de Santander, por lo que el señor Gobernador nos ha encomendado que arranquemos con este foro”, agregó Cote Peña.
“El Departamento de Santander se ha motivado por este tema y está liderando la discusión de los temas migratorios que hoy cruza a todas las comunidades de Colombia, lo más importante es destacar los temas de interés, como el comportamientos de las familias que tienen hijos, padres y hermanos trabajando en el exterior, para que se puedan desarrollar políticas para ellos, y puedan revivir la asistencia de los servicios del estado colombiano en el exterior”, afirmó el Embajador, Fernando Alzate, director de asuntos consulares y comunidades colombianas en el exterior, del Ministerio de Relaciones Exteriores
Formulación de Política Pública Departamental para la Salud
La Gobernación de Santander trabaja por un Departamento con salud digna
La Secretaría de Salud Departamental, en cabeza del doctor Luis Ernesto García, basada en los propósitos del Gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, ha venido trabajando en la formulación de la Política Pública de Salud Departamental, con el objetivo de brindar un mejor servicio a las y los santandereanos.
“El propósito del señor Gobernador de Santander es formular una Política Pública de Salud para tener una carta de navegación que nos oriente hacia dónde queremos que los santandereanos tengan un nivel de salud, por lo cual solicitó al programa de desarrollo de las Naciones Unidas un apoyo para la formulación de dicha Política Pública”, sostuvo el Secretario de Salud del Departamento.
La formulación y el diagnóstico de la salud de Santander se ha venido trabajando desde hace cinco meses, con el fin de definir estrategias que permitan disminuir los índices de morbilidad en la población santandereana. Este empeño ha incluido los ejes programáticos que contiene el Plan Territorial de Salud Pública, en lo que respecta a prestación de servicios, aseguramiento, prevención social de emergencias y desastres, así como riesgos profesionales.
“Toda política pública busca obtener compromisos de toda la sociedad para llevarle resultados a la población, esta Política Pública en Santander la venimos trabajando con el objetivo de fijar prioridades para que la población del Departamento esté más sana, por eso las Naciones Unidas han venido haciendo un acompañamiento en asistencia técnica, y ha apoyado en términos de estrategias y logística”, manifestó Juan Gonzalo López Casas, asesor de las Naciones Unidas.
La creación de este estamento, que beneficiará la salud de los habitantes del Departamento, convoca a la academia, las EPS, el régimen subsidiado, los hospitales, la red pública, la comunidad, el Concejo Departamental de Política Departamental Social, el Concejo Territorial de Seguridad Social, la Secretaría de Planeación Departamental y todos los entes de la Gobernación, así como a los funcionarios de la Secretaría de Salud.
“Esto ratifica el compromiso del señor Gobernador por un Santander Incluyente, para que haya unos estándares de salud con calidad para todos los santandereanos, y contribuye a la consecución de los objetivos del milenio”, concluyó el Secretario de Salud Departamental.
El Juego es clave para la formación de la infancia
Bajo el lema “El juego es fácil y todos los podemos hacer”, se realizó la capacitación a los responsables del tema de la infancia en Santander cuyo objetivo era entregar las herramientas necesarias para la formación sobre infancia, educación, y espacios de juego, en el marco de la celebración día de la niñez.
Desde la oficina de Rosita Moncada de Serpa se están generando estos espacios con el fin de contribuir a una formación integral en los niños y niñas del Departamento.
“El compromiso que generó esta capacitación para todos los actores responsables de infancia fue fundamental. Lo que viene ahora es la invitación y el llamado para que sigamos trabajando fuertemente en el tema, no solamente para la celebración del día de la niñez que es en abril, sino para que se gestionen proyectos de largo alcance direccionados a una calidad de vida para la infancia de Santander”. Manifestó María Beatriz luna, asesora del despacho de Rosita de Serpa.
Este tipo de espacios son motivados teniendo como premisa la necesidad de generar ambientes propicios como una oportunidad para visualizar la problemática de los niños y las niñas en el departamento.
Marlon Pachón asesor de la Corporación Día de la Niñez, afirmó que “el juego tiene reglas y eso implica que muchas de las reglas sociales que respetamos, cuando somos adultos, las aprendemos en el juego. Realmente cuando uno juega establece unos vínculos sociales distintos a cuando uno no lo hace y parte de las situaciones que se presentan en el país es por que ese vínculo no se está dando por que los niños cada vez están mas aislados ya no juegan con sus padres” afirmó el funcionario.
--
Fuente: Mónika María Leal Abril
Jefe de Prensa y Comunicaciones
Gobernación de Santander
La Gobernación de Santander y la Secretaría de Salud Departamental, con el fin de garantizar a todos los niños y niñas el esquema completo de vacunación a final del año 2008, han programado el desarrollo de la última Jornada Departamental de Vacunación – Mes de Noviembre, eventos organizados por los entes locales de salud de los 87 municipios de Santander, con actividades en beneficio de la salud infantil.
Con el propósito de liderar esta jornada departamental, se hace un llamado a las autoridades departamentales y municipales, y a los medios de comunicación para que acompañen el acto de lanzamiento departamental que se llevará a cabo en el municipio de San Gil, este sábado, en el parque central, a partir de las 8 de la mañana.
Éste será el espacio propicio para dar continuidad al trabajo coordinado entre los actores responsables y aliados en torno a la salud de los niños y niñas santandereanas, liderado por la administración departamental y los municipios de todo Santander. "La vacunación es compromiso de todos, está enmarcado en el pacto por la infancia y contribuye a disminuir las tasas de mortalidad infantil", señala el Programa de Inmunizaciones, PAI. Volver a Inicio >
En San Gil, Santander, Colombia
Un seminario sobre manejo de aguas residuales dirigido a las autoridades municipales del Nororiente colombiano se realizará en San Gil, los días 20 y 21 de este mes de noviembre.
El representante de la Corporación Latinoamericana para la Sostenibilidad Innovación y Cambio Institucional, Cristian Mora Padilla, explicó que el seminario es organizado conjuntamente con la CAS, para alcaldes y secretarios de infraestructura.
Las deliberaciones se cumplirán en el Hotel Bella Isla.
La sesión de instalación estará a cargo del gobernador de Santander, Horacio Serpa y del director de la CAS Héctor Murillo, a las 8 de la mañana del día 20 de noviembre.
Conferencistas
Cinco expertos en temas relacionados con el medio ambiente conformarán la nomina de conferencistas, indicó Cristian Mora.
Son ellos: Luís Alberto Jaramillo Gómez, ingeniero civil de la Universidad Javeriana y especializado en Ingeniería sanitaria.
Juan Antonio Arbeláez Buraglia, ingeniero químico, con especialidad en consultoría ambiental.
Giovanni Molina Londoño, Biólogo de la Universidad de Antioquia, especializado en derecho del medio ambiente.
Ludwing Uribe García, ingeniero civil de la Universidad Industrial de Santander, con especialidad en finanzas y
Piero Rodríguez Serrano, coordinador en subdirección de gestión ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Santander –CAS-.
Contribución a nuevas tecnologías
Con la programación que se desarrollará los organizadores esperan aportar nuevos conocimientos de la tecnología moderna orientada al manejo de aguas residuales con miras a mejorar la calidad del aire y de las fuentes hídricas, como el mejor patrimonio de la sociedad.
Los interesados pueden dirigirse a los teléfonos: 6330225- 6523035, o a la oficina 301 de la calle 34, 17-20 de Bucaramanga. En San Gil con la periodista Liliana Zabala en la CAS. Audio sobre el tema aquí >