![]() |
Carlos Ibáñez Muñoz |
En Imágenes
Bersoahoy.co es Bersoa con la comunidad de Santander para Colombia y el mundo
![]() |
Carlos Ibáñez Muñoz |
Justicia en equidad llegará a las provincias de Santander
Encuentro provincial es el evento al cual han sido invitados los Alcaldes del Departamento con el fin de socializar el proyecto Justicia en Equidad para Santander. Las capitales de provincia serán las anfitrionas.
Por Luis Alfonso Cárdenas
Alcaldes de todo el Departamento han sido invitados a la socialización del proyecto Justicia en Equidad para Santander, liderado por la Gobernación y la Universidad Nacional de Colombia. El evento, que se realizará en las capitales de provincia, pretende dar a conocer el programa a los mandatarios municipales para que lo analicen y se interesen en establecerlo en su población.
Los municipios que conforman la provincia de Soto son los primeros invitados al encuentro que se llevará a cabo el lunes 20 de abril a las 10:00 de la mañana en las instalaciones del Idesan.
El segundo encuentro aspira reunir a los Alcaldes de la provincia de Vélez el martes 21 de abril a las 10:00 de la mañana en la biblioteca pública Alejandría de la ciudad de Barbosa.
Humberto Chinchilla Mora, alcalde municipal del Socorro, será el anfitrión del encuentro en la provincia Comunera. Chinchilla Mora ya está vinculado con la iniciativa y espera que sus homólogos también lo hagan. El evento se desarrollará el miércoles 22 en el salón del Concejo Municipal de la Alcaldía del Socorro.
Horacio Serpa Uribe, gobernador de Santander, enfatiza en la necesidad de que los alcaldes se vinculen con el proyecto porque es fundamental para el desarrollo de la sociedad. “Los alcaldes tienen que propiciar, junto con los gobiernos departamentales y el gobierno nacional, los espacios, los recursos y las posibilidades para que se pueda aplicar esta clase de justicia tan equitativa como es la comunitaria”, dijo Serpa Uribe.
Barrancabermeja será el escenario propicio para que el viernes 22 de abril los Alcaldes de la provincia de Mares se enteren de este proyecto. Carlos Alberto Contreras, alcalde del puerto petrolero y convencido de la importancia de llevar el proyecto a su comunidad, será quien invite a los demás alcaldes para que se vinculen con Justicia en Equidad para Santander.
En Málaga, capital de la provincia de García Rovira, se tiene prevista la socialización del proyecto para el lunes 27 de abril a las 10:00 de la mañana en la casa de la cultura.
El encuentro en la provincia Guanentina está por definir.
La Gobernación y la Universidad Nacional esperan contar con el interés y la disposición de los alcaldes para establecer el proyecto en por lo menos 30 municipios del Departamento. Así es posible acercar la justicia a la comunidad para que sea ella misma quien gestione sus conflictos. Volver a Inicio >
Colombia
Trabajar en temas específicos como mejoramiento de vías, luchar contra la desigualdad y la pobreza en Santander
Así lo manifestó el gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, durante la Cumbre de alcaldes, líderes políticos y cívicos de la Provincia de Vélez, que se instaló ayer en el municipio de Bolívar. El encuentro se realizó con el propósito de presentar los proyectos más apremiantes para el desarrollo de la región. Los asistentes coincidieron en afirmar que el tema más urgente es el mejoramiento de vías.
El gobernador señaló los retos por superar en materia de saneamiento básico, educación, e infraestructura vial, entre otros. "Vamos a pavimentar la mayor extensión posible, la gran meta serán 500 kilómetros de vías secundarias, además de gestionar la inversión nacional en vías primarias y apoyar la red de carreteras terciarias", expresó el mandatario.
Durante el encuentro, los alcaldes de esta zona coincidieron en solicitar mejores condiciones para sus vías, el gobernador de Santander fue claro al manifestar que si bien no existen los recursos para realizar compromisos puntuales, existe la disposición para realizar gestiones ante el Gobierno Nacional.
"Partimos de una premisa, Ustedes tiene razón en lo que plantean, nosotros somos los que tenemos el deber de atender esas reclamaciones, y no podemos ir mas allá; hay un dicho muy famoso; nadie puede dar mas de lo que tiene. Ahora uno puede tratar de aumentar las posibilidades con gestión, eso es lo que nos toca hacer a los alcaldes y gobernadores "aseguró Horacio Serpa.
Este espacio de reunión con los alcaldes sirvió para que además de las propuestas que traían los mandatarios de la provincia, se analicen las condiciones de seguridad de la zona y se trabajara en temas referentes al agro y el desarrollo social de la región.
El Gobernador de Santander asistió a esta cita acompañado del secretario de Gobierno, Luis Fernando Cote Peña y en horas de la tarde arribó el secretario de Desarrollo Departamental, quien promovió la participación ciudadana en la segunda fase de la constituyente.
Finalmente, el Gobernador de Santander hizo énfasis en el compromiso que tiene la Administración con los 15 municipios del milenio de los cuales hace parte Bolívar. Volver a Inicio >
Santanderm, Colombia
La Secretaría de Planeación Departamental hace un llamado a los alcaldes de los 87 municipios de Santander para realizar la categorización de sus localidades para la vigencia 2009, dando cumplimiento al Artículo 6 de la Ley 617. El plazo vence el 31 de octubre.
Los municipios que no ejecuten este procedimiento antes de la fecha señalada pierden la facultad de hacerlo y pasa a manos de la Contaduría General de la República, entidad que durante el mes de noviembre debe expedir el decreto de categorización. En este caso los alcaldes se harían acreedores a sanciones de acuerdo a la Ley 734.
Sólo 14 municipios han realizado el trámite, "por ello el llamado urgente para que expidan el correspondiente decreto y efectúen la categorización", sostuvo Jorge Enrique Jaimes Barajas, Secretario de Planeación Departamental (E).
Para determinar la categoría el decreto tendrá como base las certificaciones que expida el Contralor General de la República sobre los ingresos corrientes de libre destinación recaudados efectivamente en la vigencia anterior y sobre la relación porcentual entre los gastos de funcionamiento y los ingresos corrientes de libre destinación de la vigencia inmediatamente anterior, y la certificación que expida el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, sobre población para el año anterior.
Copia del decreto y las certificaciones que la sustentan deben ser remitidas al Ministerio del Interior y Justicia, al igual que a la Secretaría de Planeación Departamental.
Alcaldes deben ajustar la estructura de los planes municipales de desarrollo
A raíz a las inconsistencias encontradas a nivel general en los formatos para la estructuración de los planes de desarrollo municipales (formatos L), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) presenta un nuevo plazo para ajustar los sectores, programas, metas de resultado, producto y fuentes de financiación en los planes de desarrollo y plan indicativo, para que se diligencien en forma correcta los formatos L y sean entregados a más tardar el 31 de octubre de 2008 en la Oficina de Planeación Departamental.
La presentación de los formatos L en forma correcta son de vital importancia para cada municipio, ya que de una eficiente formulación depende en gran parte la gestión y evaluación del desempeño integral, publicado por el DNP, para determinar el nivel de cumplimiento de su gestión y el ranking a nivel nacional.
Para elaborar el presupuesto de la vigencia 2009, se requiere elaborar el marco fiscal de mediano plazo, el plan operativo anual de inversiones y ser aprobado por el Consejo de Gobierno Municipal, para presentarlo junto al proyecto de presupuestos a manera de información al Concejo Municipal, para su conocimiento. Volver a Inicio >