Foto Arcfhivo |
Bersoahoy.co es Bersoa con la comunidad de Santander para Colombia y el mundo
viernes, 12 de abril de 2013
Será modificado el Plan de Desarrollo de Santander
lunes, 17 de diciembre de 2012
Exentos del pago de Estampillas Departamentales Contratos por prestación de servicios del sector salud
Juan José Rey Serrano Secretario de salud |
miércoles, 16 de marzo de 2011
Comunidad de Tienda Nueva con el gobernador
El gobernador Horacio Serpa dialoga con la comunidad |
Fuente: Oficina de prensa de la gobernación de Santander
martes, 8 de marzo de 2011
Interconetadas 82 alcaldías de Santander
jueves, 23 de abril de 2009
En Santander no hay suficiente administración de justicia
Charta y Suratá no tienen juzgado
Así lo manifestaron los Alcaldes, quienes asistieron a la socialización del proyecto Justicia en Equidad para Santander liderado por la Gobernación y la Universidad Nacional de Colombia.
Por Luis Alfonso Cárdenas
Charta y Suratá tienen que solucionar los conflictos de su población en juzgados de otros municipios. Los Alcaldes mostraron su preocupación por la ausencia de administración de justicia en su población, a la vez que vieron en el proyecto Justicia en Equidad para Santander una posible salida a su problemática.
Yulian Suárez, alcalde de Charta; José Ignacio Echeverría, alcalde de Suratá; Medardo García, alcalde de California; Silvia Vanegas, secretaria de agricultura de Tona; Iduar Alexy Arias, director ejecutivo de la asociación de municipios del páramo de Santurban (Ampsa) y; Mónica Cruz, coordinadora departamental de Justicia en Equidad; fueron los asistentes al encuentro provincial en el que se socializó el proyecto liderado por la Gobernación y la Universidad Nacional.
Cada uno expuso las necesidades de justicia que hay en su municipio. Suratá y Charta tienen un problema en común, no hay juzgado. California afronta un conflicto minero que lleva años tratando de resolverse a través de la justicia ordinaria y no ha podido. “Ese conflicto no se resuelve con el juzgado. La solución es la conciliación”, dijo Medardo García, alcalde municipal.
Silvia Vanegas, representante por el municipio de Tona, manifestó que se presentan conflictos entre vecinos fáciles de solucionar, sin embargo, hay dos vecinas se pelean constantemente y “ya no se sabe que hacer, ha intervenido todo el mundo pero no se resuelve”, expresó la funcionaria.
La escasez de recursos es la principal dificultad que ven los Alcaldes para vincularse, sin embargo, los mandatarios manifestaron su intención de ser beneficiarios del proyecto.
“Yo tengo la intención y ya habíamos hablado con el gobernador sobre el tema, pero el problema son los recursos para iniciar el programa”, dijo Yulian Suárez, alcalde de Charta. “Es un proyecto importante. El único inconveniente son los recursos, pero yo pienso que debemos mirar las posibilidades”, puntualizó Medardo García, alcalde de California, quien invitó a su homólogos a participar en el proyecto porque es la oportunidad para solucionar los conflictos locales. José Ignacio Echeverría, alcalde de Suratá dijo: “es un gran proyecto porque nos ayudaría a generar opinión pública de muy buen valor y alta calificación para administrar la justicia, el problema son los recursos y la extensión del municipio”.
Los Alcaldes vieron con buenos ojos la propuesta hecha por Mónica Cruz, coordinadora departamental del proyecto, quien respondió interrogantes a cada uno de los mandatarios de acuerdo con las necesidades de su municipio, además, hizo énfasis en la necesidad de vincularse con el proyecto debido a que la oferta de justicia en el Departamento es mínima.
Iduar Alexy Arias, director ejecutivo de Ampsa, dijo que el proyecto “es una oportunidad muy grande para construir país poniéndose de acuerdo con las cosas pequeñas e ir escalando hacia lo general”.
Al final los Alcaldes se comprometieron en asociarse, negociar y hasta conversar con el gobernador Horacio Serpa Uribe, para buscar una salida y poder hacer parte de Justicia en Equidad para Santander. Noticias relacionadas >
martes, 17 de febrero de 2009
Proyecto gráfico de la nueva central hidroeléctrica del Río Sogamoso en Santander, Colombia
por bersoa15, Feb 17, 2009
El proyecto será ejecutado por la compañía ISAGEN, empresa especializada y dedicada en Colombia al desarrollo de programas eléctricos tomando diferentes alternativas de generación.
Esta es la zona del departamento de Santander, Colombia que se convertirá en una inmensa laguna para la nueva Central hidroeléctrica que tendrá el Oriente del país. El sitio se convertirá en otro polo de desarrollo turistico.
El proyecto hidroeléctrico está localizado a dos horas de Bucaramanga por la vía a Barrancabermeja, situado en el Valle del Río Magdalena.
La mayor parte de la inundación tomará predios del municipio de Betulia. LEER MAS >
Se inician trabajos para una nueva central hidroeléctrica en el oriente de Colombia
Autorneto > Referencia > Noticias Mundiales > Economía
por bersoa15, Feb 17, 2009
El gobernador de Santander, Horacio Serpa, y el gerente de ISAGEN Fernando Rico acompañaron a los betulianos en la despedida simbólica de los terrenos en los que se construirá la Hidroeléctrica del río Sogamoso en el departamento de Santander, Colombia. El Municipio de Betulia, será el ente que más aportará terrenos para esa obra y que estarán inundados.
Con un acto simbólico realizado en la zona que será utilizada para la construcción de la hidroeléctrica del río Sogamoso, los habitantes de la región del bajo Betulia realizaron un particular evento para despedir los terrenos que serán inundados, para dar paso a uno de los mas grandes proyectos energéticos del Oriente colombiano. LEER MAS >
martes, 13 de enero de 2009
Ministro de Transporte se reunirá con el Gobernador de Santander y representantes de las concesiones viales del Oriente
El encuentro esta previsto realizarse a partir de las 8:30 a.m. en la sala de juntas del despacho del Gobernador, con la presencia del Ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego, el Gobernador de Santander Horacio Serpa Uribe y las concesiones viales del oriente, y tiene como objetivo establecer un comité de respaldo y seguimiento al proyecto de iniciativa privada de las concesiones que consiste en una integración para construir en doble calzada la carretera Bogotá - Cúcuta, cuyo costo proyectado supera los 3 billones setecientos mil millones de pesos.
El proyecto que congrega los esfuerzos de la Concesión Comuneros, la Concesión del Área Metropolitana de Bucaramanga y la del Área Metropolitana de Cúcuta, viene estudiándose desde hace más de dos años y conlleva la intervención de 1566 kilómetros de carreteras, pues incluye el tramo Barbosa-Tunja, Bucaramanga-Barrancabermeja, Duitama-Charalá y Cúcuta-Ocaña, entre otras.
La obra es la más importante proyectada hasta ahora en materia vial, su ejecución se hará en dos etapas, cada una de cuatro años a partir de 2010. El proyecto definitivo se presentará ante el Ministerio del Transporte la primera semana de febrero, y luego será presentado al Presidente de la República. La obra conlleva aportes oficiales por el monto de cien millones de dólares. Más noticias de la gobernación de Santander en Digi/Radiocom Lector >